Put everything in your CV: For real

Follow these guidelines and achieve the perfect résumé

Hombre trabajando en sembradio de arrozSoy "alérgico" a los Currículums. Sí, porque me parecen una forma fría y obsoleta de acercar a alguien al conocimiento de otra persona. Creo que no hay manera de describir con palabras la experiencia adquirida, y mucho menos demostrar las habilidades horizontales que lo convierten a uno en la persona idónea (o no) para un puesto.

Sin embargo, reconozco que los CV resultan una herramienta necesaria para conseguir empleo, sobre todo cuando la mayoría de los empleadores parecieran detenidos en el tiempo al exigir todo por escrito en un papel.

Es inevitable tener la sensación de que muchas veces esos empleadores ni siquiera mirarán el CV que, por demás, costó dinero a una persona que probablemente no tiene ingresos (si está buscando empleo, por algo será, digo yo).

Algunos empleadores han “tecnificado” el proceso  de “subir” curriculums en su propia plataforma donde tienes que empezar por describir todos tus “logros” formativos/laborales en formularios interminables y, adicionalmente, tienes que cargar el CV en PDF. ¿Si ya tienen su propia plataforma, acaso no debería ésta ser capaz de exportar un pdf con la información cargada?

¿Ya te cansaste de llenar formularios? Pues espera, que también es probable que te pidan que vuelvas a llevar el CV impreso en papel el día de la entrevista.

Sálvame LinkedIn

Cuando conocí la red profesional LinkedIn la idea pudo cambiar. Por primera vez existe una red social/profesional para interactuar con clientes, colaboradores, colegas y…: también “Talent Hunters”, la etiqueta de “moda” para nombrar a la misma gente que siempre se ha encargado de los RRHH de las empresas.

En esa plataforma, con el agridulce sabor a Facebook que te deja, puedes agregar la información de tu trayecto profesional de una manera muy interactiva y el asistente ayuda mucho. Tiene herramientas de traducción y claro: Tiene una herramienta para exportar el CV a PDF.

Ponlo todo, pero sin exagerar

Sea cual sea el medio que utilices para gestionar tu CV, defiendo la opinión de que debes ponerlo todo, sin exagerar o “inflar” demasiado.

Con poner todo me refiero a las técnicas, tecnologías y herramientas que has utilizado en los proyectos en que has estado involucrado. Esto de los proyectos es un poco ambiguo, sobre todo para los que no trabajan en IT que es donde casi todo está marcado por proyectos. Ej. Si eres especialista en presupuestos un proyecto puede ser “Ejecución presupuestaria 2017” o “Desarrollo del presupuesto 2018” y sí, esos son tus proyectos, aunque los hagas todos los años para la misma empresa. También es válido los trabajos que has hecho para terceros como: “Carga de facturas de compra en el sistema X para la empresa Y”.

He de insistir en que se debe detallar todo: procedimientos, herramientas, técnicas o tecnologías. Y es aquí donde quizá tus colegas no presten demasiada atención o lo vean como algo trivial y ello por consecuencia te inhiba.

Sin embargo, tú debes describir el CV para otro tipo de gente, me explico: Los especialistas de tu área, es decir, tus colegas no son los que suelen contratarte, y si lo hacen, probablemente sea porque tu conocimiento es algo que complementa el de ellos y es tu conocimiento lo que tiene que estar bien claro en el CV. Por ende, si el que está leyendo es de otra área (alguien de Recursos Humanos por ejemplo) y está localizando una habilidad específica que tienes pero no lo pusiste en tu perfil o documento... ahí te auto-excluiste de calificar para el puesto.

Hazlo entendible

Creo que debes ponerlo todo, sin embargo, cuando se trata de tecnologías, normas ISO o tendencias puede parecer que está escrito en “chino”. Es ahí donde el equilibrio y el sentido común debe jugar su papel. Por tanto, intenta explicarlo de la forma más sencilla posible para cualquier tipo de lector. A fin de cuentas: demuestras mejor que sabes de algo cuando logras describirlo de manera tan simple, que cualquier persona sea capaz de comprenderlo.

Referéncialo a tu LinkedIn

Pon la referencia a tu perfil de LinkedIn en tu CV tradicional (el PDF). Aunque soy consciente de que muchos empleadores y “hunters” todavía no saben lo que es, podría ser que quieran saber un poco más de ti y encuentren mayor información sobre tus características, habilidades y logros en este sitio. De todas formas agrégalo y mejora tu perfil donde, insisto, debes ponerlo todo. Sencillamente porque nunca sabes lo que puede suceder.

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.